Dios el Padre Perdona

                                                                             Jon O. Nessle                                                                               El Sermon del Monte / Volumen II, Capitulo 12

El Sermon del Monte

Jon O. Nessle

Volumen II, Capitulo 12

Dios el Padre Perdona & Sus Hijos lo Imitan

Este carácter perdonador de Dios como Padre es fascinante. También envuelve amor y compasión. Nuestro Padre no sólo ama. Él es amor y respondemos a Su amor con amor y compasión. Estas cosas en nosotros demuestran claramente el aspecto del origen de la Paternidad de Dios.

Mateo 6:14, 15

14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;

15 mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas

Jesús no había muerto todavía como el sacrificio por el pecado. Así, que el perdón que los Cristianos tienen ahora en ese entonces todavía no era posible,[1] pero él estaba edificando esto hacia esa dirección a lo largo de su ministerio. A lo largo de los Evangelios vemos que cuando Jesús le decía a la gente que eran perdonados, los fariseos siempre lo objetaron.[2] Esto fue así debido a dos razones. La primera fue obviamente fue porque en el judaísmo, antes de los ministerios de Juan el Bautista y de Jesús, la única manera de recibir perdón estaba centrado alrededor del templo en Jerusalén, que era controlado por los fariseos y saduceos. La gente venía y ofrecían sacrificios o participaban en las fiestas. Pero otra razón por la cual se opusieron tan fuertemente fue por la conciencia de pecado lo que era su "gancho" locual les daba el control sobre los creyentes. Los fariseos requerían diariamente de muchas acciones piadosas, en las cuales era virtualmente imposible caminar perfectamente. Como resultado, la mayoría de los creyentes estarían laborando "bajo una sensación crónica de pecado"[3]Si los creyentes pueden ser intimidados por pensamientos de inadecuación e indignidad, son más fáciles de dominar y controlar.

Todo pecado es una ruptura en nuestra relación con Dios. El aspecto de Dios como un Padre en esta categoría de perdón, pinta un cuadro hermoso. Él es un Padre quien quiere corregir los errores de Sus niños. Él quiere enseñarnos a cómo vivir bien. Él quiere perdonarnos y sanar las brechas en nuestra relación y reconciliarnos con Él. Si reconocemos nuestros errores, Él responderá. Pero Él no está sólo sentado allá arriba esperando. Él también está nos alienta a que respondamos como cualquier buen padre haría. El perdón realmente es un catalizador para poner fin a los desacuerdosy es un primer paso necesario para curar los efectos del abuso.

Mateo 18:21-27

21 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? 22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete

23 Por lo cual el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso hacer cuentas con sus siervos.

24 Y comenzando a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos. 25 A éste, como no pudo pagar, ordenó su señor venderle, y a su mujer e hijos, y todo lo que tenía, para que se le pagase la deuda. 26 Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.

27 El señor de aquel siervo, movido a misericordia, le soltó y le perdonó la deuda.

Esta parábola muestra que ambos, tanto como el perdón y la compasión tienen el poder de resolver problemas entre la gente. ¿Por qué es elperdón tan importante? Elperdóndesata la atadura de Satanás en las personas. ¿Cómo? En el Volumen I de esta serie, cubrí las implicaciones de las virtudes que Jesús exalto en las Bienaventuranzas. Demostré que lo opuesto a las virtudes son vicios y que cada vicio tiene un soborno que engaña a su víctima reteniéndola.[4] Muchos de la audiencia habrían sufrido abuso espiritual en las manos de los fariseos y de los saduceos. En consecuencia, las nuevevirtudes que Jesús presento fueron nueve brillantes caminos mostrando la vía para salirse fuera de los efectos de este abuso. ¿Cómo trabajan?

Cuando alguien sufre represión religiosa o abuso de cualquier tipo están a menudo tentados con cosas que pueden mantenerlos en un estado de la victimización, impidiendo la liberación completa. Por ejemplo: Jesús comenzó su lista de virtudes con la humildad. Lo contrario de eso en las víctimas de cualquier forma de abuso es el orgullo: "! Mira lo que me hicieron a mí, a mí, a mí. Quiero MI venganza!" Un contrario de la virtud seria ir a Dios con una aflicción después de una calamidad y estar lleno de rabia y de venganza. En lugar de ser humildes, algunas víctimas de abuso culpan a Dios por eso y fríamente rechazan cualquier cosa de Él. Un opuesto al hambre y sed de justicia que algunas víctimas mantienen es la apatía. En lugar de ser misericordioso, algunos que fueron anteriormente abusados ya no darán. En su lugar de mantenerse puros de corazón, algunas víctimas renuncian a su fe y viven como el Diablo. En vez de establecer paz he visto víctimas convertirse en personas duras, amargas y críticas. Y cuando se trata de la virtud de pararse firme con valentía en lo que es correcto, algunas víctimas no toman una posición. Sólo van con el flujo.

En cada uno de estos casos la trampa para permanecer en ese estado es la idea de que de alguna forma están justificados por sentirse de esa manera. Las víctimas a menudo sienten que tienen el derecho a permanecer enojados y de no perdonar debido a cómo fueron tratados. O, tienen derecho a la apatía porque no hay nadie que entienda por lo que han pasado. O, tienen el derecho a no dar más por la forma de cómo han manejado sus dadivas. ¿Pero el golpe del mal esta supuesto a durar para siempre? ¿Estaremos sin ninguna esperanza de liberación una vez que nos hayamos convertido en víctimas? ¡Ciertamente que no! Hay un Dios Qun es lo contrario del mal y Qun energiza lo bueno para superar el mal y Qun puede y hará todas las cosas bien, si no ahora, ciertamente en los juicios y recompensas y en la eternidad que están por venir.

También está Satanás, nuestro enemigo cobarde, quien continua atacando, quien no está satisfecho con la mera fabricación de víctimas. Él quiere engañarnos y sobornarnos para que permanezcamos siendo víctimas y utilizarnos como sus agentes para promulgar más maldad en vez del bien. Nosotros por supuesto, queremos que Satanás se aleje de nuestras vidas. No queremos que el dirija nuestros pensamientos y dirija nuestras acciones. Pero él no se va si nosotrosrealmente de alguna manera, aun inconscientemente, todavía queremos que él se quede. Éles persistente y luchará para mantener cualquier pretexto como base para que él pueda manipularnos. Si le dejamos que mantenga cualquier tipo de gancho en nosotros, nosotros realmente, dentro de su lógica distorsionada, le estamos todavía "invitando a que se quede." (Ese gancho puede presentarse en cualquier categoría. Ahora estamos hablando específicamente sobre venganza/daño/simpatía pero este principio es cierto paracualquier otro vicio. No debe dárselecabida, pero sin reservas, lo queremoslejos...) En esta categoría, el perdón es lo que desajusta su apretón sobre las víctimas. Elimina por completo su gancho. Es el primer paso para liberar el orgullo, la ira, el rechazo de la instrucción de Dios, la apatía, la falta de dar delcorazón duro, la crítica, la timidez o la falta de fe o cualquier otro vicio con el cual Satanás nos haya sobornado para retenernos. Una vez que perdonamos y le entregamos totalmente la situación a Dios, ya no hay ningún pretexto para que Satanás reclame para quedarse y tendrá que irse.

Debemos perdonar para ser libres. Debemos perdonar para ser sanados. Debemos perdonar para dejar de ir al pasado y pasemos al futuro radiante de Dios. Pero, ¿cómo podemos hacerlo? Se trata de una difícil petición. Tenemos que poner nuestros corazones en la palabra de Dios. Nosotros debemos pedirle a Él ayuda. Debemos aferrarnos a por lo menos una de las virtudes y estudiarla en la Biblia, y verdaderamente vivir y alcanzar la liberación. Pero uno de los pasos necesarios en todas las nueve vías brillantes es perdonar. Sí, puede ser difícil. Pero debemos eliminar la astilla para deshacernos de la infección. Puede ser muy difícil. Puede doler. Pero una vez que hemos hecho eso podamos empezar a sanar. El perdón remueve la astilla de Satanás de nuestras mentes. La carencia de perdón es cáncer de la mente. Se hacen metástasis si no soltamos nuestras ataduras y dejamos que Dios las corte. Uno puede decir que no necesita perdonar porque ellos ya han conseguido liberarse del daño y ya no recuerdan del abuso, que ya no es algo que mora en ellos. (¡Vale!, el tumor es benigno, por ahora...) Bien, si ese es el caso, entonces por qué no solamente perdonan y sacan ese tumor? Era importante para Jesús que lo hiciéramos...

Hay varios escenarios de perdón. La mayoría de la gente piensa en la situación donde la víctima inicia la reconciliación y perdona al abusador en persona. [5] Pero Job no hizo eso. En Job 42:7, Dios reprendió a Elifaz, el cabecilla del abuso de Job y después él y sus amigos fueron a Job y se reconciliaron y entonces Job oró por ellos. Asimismo Jesús aconsejó a los fariseos para iniciar la reconciliación con sus hermanos en Mateo 5:24. El escenario al cual Jesús se dirigió aquí con respecto al perdón era sólo entre la víctima y Dios. Es cuando la víctima libera su ira en las Manos de Dios y perdona al abusador bien sea que el abusador se dé cuenta de eso o no.

El Perdón ayuda al que perdona mucho más que al perdonado. De hecho, el perdonado quizás ni siquiera pueda ser accesible. Pero cuándo perdonamos y liberamos la situación a Dios y no la retenemos más, podemos dejar de mirar al pasado y girar completamente hacia el futuro. Las promesas de Dios son verdaderas y ahora no vamos a tener ningún impedimento para recibirlas. Job fue compensado por Dios cuando él alcanzó el estado de menteque genuinamente debía teneral orar por sus amigos. "La Póliza de Seguro" de Dios que paga doble si lo hacemos esta cosa tan difícil. Esto, por supuesto, toma tiempo y requiere de la ayuda de Dios y no de vivir por inercia. Tenía que haber una oración amable sincera, genuina por Job, y para hacer eso, él tenía que perdonarlos. En ese ejemplo la relación entre Job y sus amigos fue sanada. Ellos fueron invitados y vinieron a su "celebración curativa". Esto no siempre sucede e incluso puede ser imposible, pero esa es la meta ideal del perdón, curar el daño que el pecado y el mal causaron y conciliar las partes.[6] La parábola en Mateo continúa diciendo:

Mateo 18:28-35

28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos, que le debía cien denarios; y asiendo de él, le ahogaba, diciendo: Págame lo que me debes.

29 Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.

30 Más él no quiso, sino fue y le echó en la cárcel, hasta que pagase la deuda.

31 Viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y refirieron a su señor todo lo que había pasado. 32 Entonces, llamándole su señor, le dijo: Siervo malvado, toda aquella deuda te perdoné, porque me rogaste.

33 ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?

34 Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que pagase todo lo que le debía.

35 Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.

La respuesta a imitar a nuestro Padre se ve claramente en las dos ocurrencias que son referentes a Dios como "tu Padre" en Mateo 5.

Mateo 5:44-48

44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen;

45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos.

46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos?

47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?

48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.

Cuando Jesús enseño estas cosas, él tuvo que haber pensado en Job y en José. Esta es la manera de cómo vencemos el mal con el bien. Si verdaderamente estamos viviendo los principios del Sermón del Monte estaremos pensando de nosotros mismos como seres eternos y no como otros seres finitos y transitorios. Vamos a darnos cuenta de que tenemos que vivir nuestras vidas en todos los aspectos así como si Dios nos estuviese mirando. Por lo tanto, tenemos que considerar los impactos eternos de nuestros pensamientos y acciones. Entonces será más fácil dejar ir la ira y evitar el mal y ponernos en las Manos de Dios. Seremos capaces de hacer la cosa más difícil del mundo. Vamos a tener la habilidad de bendecir al que profirió maldiciones. Tendremos la agilidad de perdonar y orar por aquellos que han abusado de nosotros. Podremos amar a nuestros enemigos. Podremos ejercer las limpias y verdaderas armas de la luz en lugar de las herramientas sucias y engañosas del mundo, superando el mal con el bien.


[1] Vea I Juan 1:9; I Juan 2:1,2.

[2] Vea Mateo 9:1-8; Marcos 2:1-12; 4:10-12; Lucas 5:17-26; 7:36-50.

Juan el Bautista también perdono pecados fuera de los métodos céntricos del templo basado en el Judaísmo. Vea Mateo 3:6; Marcos 1:4, 5; Lucas 3:3.

[3] Fox, Emmet, The Sermon of the Mount (El Sermon del Monte), The Key to Success in Life (La Clave de Éxito en la Vida), Harper One, New York NY, 1989, p. 19.

[4] Nessle, Jon, Reversión de Represión Religiosa- Un Nuevo Súbtitulo para el Sermón del Monte, Next Reformation Publishing Co., Plainfield IN, 2011, pp. 221-224.

[5] José fue capaz de enfrentar a sus hermanos, girando las mesas sobre ellos cuando él se había hecho Gran Visir de Egipto. Entonces después de que ellos cometieron ese error él les perdonó. La mayor parte de nosotros nunca consiguen aquella clase de poder sobre nuestros abusadores. Jose se lo ganó porque él no abrigó la venganza

[6] José fue capaz de reconciliarse con sus hermanos. Vea Génesis 50:15-21.





Spirit and Truth Fellowship International--Martinsville, IN--USA. Phones: 888.255.6189 / International: 765-349-2330.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar